Estudio SME confirma crecimiento de medios digitales en PR
Por 19 años estudio mide el comportamiento de las audiencias mediáticas; confirma crecimiento exponencial en el uso de la IA y consumo de medios digitales
Inteligencia Artificial, E-Commerce, Medios Digitales y el Periodismo Independiente. Estas son las tendencias de mayor crecimiento en el consumo de los medios digitales y el comportamiento de las audiencias en Puerto Rico para el 2024, según el más reciente estudio que encomienda la Asociación de Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de Puerto Rico (SME) a la firma Estudios Técnicos.
Por los pasados 19 años, y de manera ininterrumpida, la SME presenta este estudio de tendencias Puerto Rico Digital Trends Study que reveló datos importantes para entender como han cambiado los hábitos de los consumidores de medios. El estudio se presentó hoy en el SME Digital & Innovation Forum.
Entre los más importantes datos se revela que un 92% de personas mayores de 12 años consume internet. En el 2018 la cifra era de un 75%. También hay más adultos mayores de 65 años de edad en línea. En el 2023 la cifra era 67%, para el 2024 es de un 72.6%.
El consumo de medios digitales por generaciones se divide en Generación Z (12-37 años) 639,316; Millenials (28-43 años) 637,737; GeneraciónX (44-59 años) 667,658 y los Baby Boomers (60 años más) con 760-827.
También se resalta que en el 2024, un 20.5% de las audiencias en Puerto Rico escuchan podcasts, comparado a un 16.7% en el 2022 y 17.4% en el 2023.
INTELIGENCIA ARTIFICIAL
El 59% de los usuarios de medios digitales en Puerto Rico sabe lo que es la inteligencia artificial (AI). De éstos, cuatro de cada 10, o el 40% la ha utilizado. Esta cifra representa un aumento significativo si se compara contra 2023 cuando solo un seis por ciento (6%) había utilizado AI, de acuerdo con los hallazgos del estudio.
“Este aumento en uso, no necesariamente va a la par con el nivel de confianza del consumidor cuyos temores principales con AI es el uso que se le pueda dar para comunicar informaciones falsas en temas de política y elecciones, así como la posible sustitución de empleo,” señaló Anitza M. Cox de Estudios Técnicos, Inc. Actualmente, el usuario principal de AI tiende a ser hombres entre los 18 y 24 años que estudian, indicando que la utilizan para estudios (50%), por curiosidad (15%) y para su trabajo (15%).
CRECIMIENTO EN E-COMMERCE
A la par con el crecimiento de AI, el estudio confirmó que aumentó la actividad en medios de noticia y entretenimiento, redes sociales y eCommerce.
“En un día típico el consumidor promedio dedica cerca de 5 horas a medios digitales, de acuerdo con datos obtenidos desde el teléfono móvil de los encuestados. Este tiempo es mayor por generaciones, por ejemplo, la Generación Z dedica 6.4 horas en promedio a estos medios,” añadió Cox.
CONSUMO DE MEDIOS Y ENTRETENIMIENTO
“Este año, aumentó tanto el consumo de noticias y entretenimiento, así como la credibilidad y nivel de confianza de ese consumidor. Los medios locales y noticiosos son los que generan mayor confianza,” añadió Cox.
Al indagar acerca de los medios visitados en los pasados 30 días, salen como medios de prensa y noticias locales exclusivos de Internet: Noticel (18.1%), El Calce (8.8%), Sin Comillas (2.4%) y News is my Business (1.2%).
En el caso de medios independientes, que sólo están en plataformas digitales se, se destacan: Molusco TV (44%), Jay Fonseca (37.7%), Chente (31.3%), Burbu TV (19.8%), PlayMaker (12.7%) y Rocky the Kid (0.5%).
CONSUMO DE NOTICIAS
Este año se añadió al estudio la categoría de medios de periodismo independiente, donde usuarios mencionaron al Centro de Periodismo Investigativo (6.1%), Sandra Rodríguez Coto (5.6%), Bonita Radio (4.4%), Ey Boricua (3.4%) y Marea Ecologista (1%). En cuanto a medios locales de prensa y noticias con presencia en Internet mencionan a: El Nuevo Día (51.3%), Primera Hora (49.6%), El Vocero (40.1%), Metro (36.9%).
Los principales medios locales de TV y radio con presencia en Internet son: Wapa.tv (45.5%), Telemundo.pr (40.6%), TeleOnce.com (26.7%), la mega.fm (20.3%), lax.fm (16.9%), notiuno.com (13.9%), fidelitypr.com (13.7%), lanueva94.lamusica.com (12.5%), Salsoul.com (11.7%) y Radioisla.tv (8.6%).
REDES SOCIALES
El estudio del SME encontró un aumento en el uso de redes sociales porque más personas están abriendo sus perfiles digitales. El incremento registrado en el 2024 fue de un 91 a un 93% y se refleja en todas las redes sociales.
Facebook, Instagram y TikTok son las redes favoritas de los puertorriqueños para buscar información acerca de marcas, noticias y eventos actuales, así como ver contenido de Influencers y personalidades.









“PERSONALITIES” E “INFLUENCERS”
En 2024, el 53% de los consumidores dicen que siguen personalidades o Influencers en las redes sociales y lo que principalmente les motiva a seguirlos es que sean afines con sus valores (24.6%); que les ayuden a mantenerse informados de noticias y eventos (23.1%); y que les provean consejos para ser mejor persona (21.1%).
En términos de qué busca el consumidor mediático al seguir a algún “influencer”, el estudio reveló que siguen a muchos “micro” y “nano” influencers, así como a las figuras públicas más conocidas.
Sin asistencia del encuestador, en la sección de Influencers o personalidades, salen mencionados en la categoría de Wellness o Bienestar: Vaquita Vegana (8%), Gabs Rivers (6%), Paola Fitness (6%), Rompecuello (6%) y Yarishna Ayala (6%). Bajo Turismo, Viajes y Gastronomía salen: Voy Turisteando (11%), Mochileando (8%), La Jeva Viajera (5%) y Mimi Pabón (4%). En Gamers y expertos en Juegos se destacan: El Giga (16%), Eskimalito (9%), V1PER (9%), Auronplay (7%) y Yo Soy un Gamer (7%). Para Tecnología salen: Otto Oppenheimer (21%), El Giga (6%), Hambo (6%), Chente (4%) y Nate Gentille (4%).
En la categoría de Cantantes y Artistas, los encuestados mencionaron que siguen a Bad Bunny (21%), Daddy Yankee (10%), Anuel (9%) y Raw Alejandro (5%). En personalidades o personajes de Internet siguen a: Molusco (33%), Chente (19%), La Burbu (9%) y Maripili (6%). En Deportes salen: JJ Barea (11%), Mónica Puig (10%), De Playmaker (9%) y Lindor (7%). Al preguntar acerca de los comentaristas de política y temas de interés general se destacan: Jay Fonseca (59%), Molusco (20%), Chente (11%) y Alexandra Lúgaro (8%).
Al indagar acerca de las Figuras de la Política mencionan a: Jay Fonseca (24%), Eliezer Molina (14%), Jennifer González (14%), Alexandra Lúgaro (10%), Juan Dalmau (10%) y Molusco (10%). En Periodistas salen: Jay Fonseca (24%), Normando Valentín (15%), Ada Monzón (12%) y Zugey Lamela (6%).
OTROS DATOS RELEVANTES
Todos los canales de eCommerce aumentan significativamente en 2024, así como la cantidad de dinero que los consumidores invirtieron en compras con entrega en el hogar o por correo. Seis (6) de cada 10 puertorriqueños realizaron compras de productos online y una proporción similar utilizó servicios on-demand como, por ejemplo, de transferencia de dinero y transportación.
“El estudio le da relevancia a la importancia de los medios digitales y redes sociales en los procesos de compra del consumidor. En los 30 días previos al estudio (marzo 2024), se estima que 270 mil personas compraron un producto porque vieron publicidad de ese producto en las redes sociales,” añadió Cox.
La mediana de compra de productos o servicios en línea fue de $418, mientras que en 2023 fue de $358. Los productos principales que compraron incluyen Ropa (56.3%), electrónicos (28.3%), productos de belleza (27.2%) y piezas o accesorios de autos (24.7%).
DATOS DE LA MUESTRA
El estudio mide las tendencias en medios digitales y comportamientos de los usuarios de Internet entre personas 12+ años en la Isla, e incluyó una muestra de 1,000 personas, representativa de la población puertorriqueña. El Digital Trends Study se llevó a cabo entre los meses de abril y mayo de 2024 a través de encuestas personales en los hogares a nivel isla, representativas de la población de Puerto Rico por edad, género, nivel de ingreso y región.
Un 47.5% de los participantes se identificaron como hombres y un 52.5% mujeres. De éstos, la mayor audiencia es de 18 a 34 años con 25.9% de la muestra, seguida por aquellos de 65 años o más, con un 24.8%. En tercer lugar, quedó el grupo de 50-64 años que son el 21.9% de la muestra, y de 35-49, con un 20.3%. Los adolescentes de 12 a 17 años representaron el 7.1% de los encuestados.
Un 43% de los participantes dijo que es soltero, un 55% casado, un 5% divorciado, un 9% viudo, un 10% convive con otra persona y un uno por ciento no indicó. De los entrevistados un 48.9% trabaja, un 31.2% está retirado o incapacitado, un 10.8% desempleado y un 10.6% estudia.
Como promedio, la mayoría de los entrevistado tienen estudios universitarios con ingresos de entre $20,000 a $24,999 al año.
El estudio está disponible para la venta a través de la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo, SME, visitando www.smepr.org ó www.digital.smepr.org .
Las vacas NO causan el ‘cambio climático’, confirma un importante estudio
16 May 2024
Traducido de Slay News por TierraPura
Por Frank Bergman
Un nuevo y sorprendente estudio ha desacreditado la narrativa globalista de que las emisiones de las vacas están provocando el “cambio climático”, al tiempo que demuestra que los rebaños de ganado en realidad reducen los niveles de gas metano en la atmósfera.
En los últimos años, organizaciones extranjeras no elegidas como el Foro Económico Mundial (WEF) y las Naciones Unidas (ONU) han estado demonizando a la industria agrícola al tiempo que piden límites , o incluso prohibiciones , al consumo de carne y productos lácteos por parte del público en general .
El FEM, la ONU y los políticos de la agenda verde sostienen que los gases de metano del ganado, o ” pedos de vaca “, causan el “calentamiento global”.
Esta llamada “ciencia establecida” sobre las supuestas emisiones del ganado ha llevado a un escrutinio cada vez mayor de los agricultores de todo el mundo.
Los gobiernos globales han respondido aumentando las regulaciones para la industria agrícola en un esfuerzo por cerrar granjas.
La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) estima que el 11,1% de las emisiones mundiales provienen de la producción ganadera.
La FAO publicó un informe el año pasado instando a los estadounidenses a comer menos carne.
La ONU sostiene que si la gente “lucha contra el cambio climático” comiendo menos carne, habrá menos demanda de vacas.
Si hay menos vacas, habrá menos emisiones, según la ONU.
Sin embargo, una nueva investigación de Alltech y Archbold sugiere que estas afirmaciones de los globalistas contra las vacas son un engaño.
Según el nuevo estudio, culpar a las vacas por las emisiones de metano ignora la relación del ganado con la tierra.
Los investigadores descubrieron que, si el ganado fuera retirado de los pastos, las emisiones en realidad aumentarían, no disminuirían.
Además de intentar convencer a la gente de que cambie su dieta para poder deshacernos de más vacas, otros esfuerzos buscan atacar las emisiones en su origen.
La Fundación Bill y Melinda Gates otorgó una subvención de 4,8 millones de dólares a una empresa con sede en Londres para desarrollar máscaras antigás para vacas.
Las máscaras son un concepto similar a la tecnología de captura de carbono.
Otra investigación está investigando los aditivos alimentarios que se incluyen en la alimentación de las vacas.
Bill Gates también está presionando para que las vacas sean “modificadas” genéticamente para avanzar en esta agenda.
Los aditivos buscan reducir la cantidad de emisiones de metano que salen del animal.
En Irlanda, los productores de leche estaban considerando la posibilidad de tener que sacrificar una gran cantidad de ganado sano para poder cumplir con los objetivos de reducción de emisiones “netas cero” del FEM.
El Dr. Vaughn Holder, gerente de proyectos de investigación para la nutrición de la carne vacuna en Alltech, y la Dra. Betsey Boughton , directora de agroecología en Archbold, estudiaron los impactos que la producción ganadera tiene en el ecosistema en un pastizal de humedales en Buck Island Ranch .
El rancho está a unas 150 millas al noroeste de Miami, Florida.
Los investigadores encontraron que entre el 19% y el 30% de las emisiones de metano procedían del ganado.
Sin embargo, el resto del metano procedía de los suelos de los humedales.
Si se eliminan las vacas, en realidad aumenta la cantidad de metano que emiten los ecosistemas de humedales, según muestra la investigación.
Los globalistas sostienen que el metano es más potente en términos de “calentamiento de efecto invernadero” que el dióxido de carbono.
Sin embargo, el metano sólo dura unos 12 años .
Por lo tanto, reducir el metano puede tener un impacto más inmediato en el calentamiento que reducir el dióxido de carbono, según el estudio.
Los investigadores señalan que las emisiones del ganado a menudo son demonizadas de manera similar a las emisiones de combustibles fósiles.
Cuando quemamos combustibles fósiles, las emisiones van al aire. Entonces, al eliminar una central eléctrica alimentada por carbón, por ejemplo, se elimina una fuente de emisiones, lo que produce una caída en las emisiones.
“Existe un proceso mucho más complejo en la agricultura que en los sistemas de combustibles fósiles”, afirmó Holder.
Los rumiantes, como se les llama, entre los que se incluyen el ganado vacuno y ovino, tienen una gran cámara delante del estómago que actúa como fábrica de fermentación.
En su interior hay bacterias, levaduras, hongos y otros microorganismos que ayudan a los animales a digerir los pastos que los humanos no pueden.
El metano es un producto de desecho natural de ese proceso.
En una serie de vídeos sobre la investigación de Buck Island, Holder explica que el ganado come muchas plantas que los humanos no pueden comer.
Las vacas las convierten en proteínas comestibles que los humanos pueden consumir, aumentando la seguridad alimentaria mundial.
Los animales también consumen muchos subproductos alimentarios que no pueden utilizarse para el consumo humano.
Por ejemplo, la pulpa de naranja utilizada en la producción de jugo de naranja puede usarse como alimento para el ganado.
Esos subproductos se pueden utilizar en el compostaje, pero el compostaje aumenta las emisiones cinco veces más que alimentar a las vacas lecheras con él, dijo Holder.
Si los subproductos se eliminan en vertederos, las emisiones aumentan 50 veces más que alimentar a las vacas lecheras.
Es posible poner aditivos en la dieta de las vacas para inhibir la producción de metano, pero con aproximadamente un 30% de inhibición, explicó Holder, se empiezan a ver efectos negativos.
Existen algunas estrategias viables para reducir las emisiones con aditivos, pero eso sólo puede llegar hasta cierto punto.
Además, el ganado es parte de un ciclo del carbono.
Si los estudios sólo modelan las emisiones provenientes del animal, se ignora el resto del ecosistema, afirmó Holder.
El estudio señala que el ecosistema está absorbiendo carbono como resultado de la presencia de animales en la tierra.
La alianza de investigación entre Archbold y Alltech está aumentando su comprensión de este proceso, explicó el Dr. Holder.
“No estábamos analizando la producción de alimentos desde el punto de vista del ecosistema antes de unirnos al grupo [Boughton] de Betsey”, dijo Holder.
“Así que realmente ha ajustado nuestra perspectiva sobre el tamaño que debemos tener en estos sistemas para hacerlo bien”.
Cuando el ganado pasta en la tierra, las plantas priorizan el crecimiento de las raíces sobre la materia vegetal que se encuentra sobre la superficie.
Cuanto más profundas son las raíces, más carbono secuestran las plantas en el suelo a través del proceso de fotosíntesis.
El pastoreo también elimina los pastos de un pasto, reduciendo la materia vegetal muerta que cae al suelo y se descompone, lo que también produce gases de efecto invernadero.
“Es un proceso natural”, dijo el Dr. Boughton.
“No estamos diciendo que eso sea malo. Los humedales son buenos.
“Eso es simplemente una parte natural de un humedal”.
En Buck Island Ranch, Boughton y su equipo midieron la cantidad de gases de efecto invernadero emitidos en un pastizal sin pastoreo.
Lo compararon con pastos que tenían pastoreo.
Lo que descubrieron es que el pastoreo de ganado termina siendo un sumidero de carbono, lo que significa que hay una reducción neta en la cantidad de emisiones de ese pasto en comparación con los pastos sin vacas.
“Desde mi punto de vista, es más una evaluación del tipo prueba de concepto”, dijo Holder.
“Estamos demostrando que debemos analizar algo más que las emisiones si queremos tener una idea decente de lo que está sucediendo en esos ecosistemas y cuáles son los efectos sobre el calentamiento global o la seguridad alimentaria o lo que sea”.
Hay mucho carbono atrapado en el suelo, afirmó.
No se comprende del todo el impacto exacto de eliminar el pastoreo de esas tierras.
“Es una especie de consecuencia no deseada si sacamos animales de la tierra y no sabemos qué efecto tendrá el próximo uso de la tierra en esas reservas de carbono”, dijo Holder.
La industria ganadera ha sostenido durante mucho tiempo que está siendo demonizada injustamente en el esfuerzo por detener el “cambio climático”.
La investigación de Alltech-Archbold muestra que los agricultores tienen razón y que la narrativa globalista no es más que un engaño .
Esta noticia llega después de que un estudio reciente revisado por pares proporcionara evidencia científica concluyente que demuestra que las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera de la Tierra no pueden causar el “calentamiento global”.
El Dr. Jan Kubicki dirigió un grupo de científicos polacos de renombre mundial para estudiar el impacto del aumento de las emisiones de CO2 en las temperaturas globales de la Tierra.
Sin embargo, no sólo descubrieron que niveles más altos de CO2 no hacían ninguna diferencia, sino que también demostraron que simplemente no es posible que los aumentos de dióxido de carbono provoquen un aumento de las temperaturas.
Kubicki y su equipo publicaron recientemente tres artículos que concluyen que la atmósfera de la Tierra ya está “saturada” con dióxido de carbono.
Esta saturación significa que, incluso con niveles muy elevados de CO2, el “gas de efecto invernadero” no provocará un aumento de las temperaturas.
Cielos Grafenados"
lo mismo que contiene
el veneno genico ¿no?
11 de marzo del 2022
Graphene Skies?
youtu.be/yv5736hCpPY
Dane Wigington
GeoengineeringWatch.org
¿Cuánto tiempo más puede nuestro gobierno seguir ocultando el asalto de la ingeniería climática global a plena vista? ¿Hasta cuándo las poblaciones seguirán aceptando ciegamente la narrativa oficial del gobierno de mentiras y negaciones con respecto a las operaciones de geoingeniería en curso, claramente visibles y racionalmente innegables? ¿Cómo es posible que la estructura de poder cree y mantenga la negación oficial de los programas de intervención climática plenamente implementados? Controlando por completo el flujo de información, incluidas en las propias previsiones meteorológicas
Este geoingeniero
Dane Wiginton
facebook.com/dane.wigington…
tuvo que demandar al gobierno,pues han despedido
a los empleados que reportan
las condiciones climatologicas..
Su sitio en la Internet
geoengineeringwatch.org
Graphene Skies?
youtu.be/yv5736hCpPY
Geoingeniería Climática: Arma de DESTRUCCIÓN MASIVA. Alerta Mundial - Dane Wiginton
(Transmision
311020)
Dane Wigington Español "Cuanto tiempo"
Dane Wigington 11 de Marzo del 2022
"Cielos Grafenados"
lo mismo que contiene
el veneno genico ¿no?
Graphene Skies?
youtu.be/yv5736hCpPY
Dane Wigington
GeoengineeringWatch.org
¿Cuánto tiempo más puede nuestro gobierno seguir ocultando el asalto de la ingeniería climática global a plena vista? ¿Hasta cuándo las poblaciones seguirán aceptando ciegamente la narrativa oficial del gobierno de mentiras y negaciones con respecto a las operaciones de geoingeniería en curso, claramente visibles y racionalmente innegables? ¿Cómo es posible que la estructura de poder cree y mantenga la negación oficial de los programas de intervención climática plenamente implementados? Controlando por completo el flujo de información, incluidas en las propias previsiones meteorológicas
Este geoingeniero
Dane Wiginton
facebook.com/dane.wigington…
tuvo que demandar al gobierno,pues han despedido
a los empleados que reportan
las condiciones climatologicas
a las agencias del tiempo.
Pero esta casi solo en estas acusaciones
Su sitio en la Internet
geoengineeringwatch.org
Graphene Skies?
youtu.be/yv5736hCpPY
Geoingeniería Climática: Arma de DESTRUCCIÓN MASIVA. Alerta Mundial -
Dane Wiginton